Un mes después: el viaje de No te fíes del cuñado
- Gemma Cuena

- 19 oct
- 3 Min. de lectura

Hace solo un mes que No te fíes del cuñado llegó a librerías… y todavía sigo recibiendo mensajes, fotos, menciones y titulares que me hacen sonreír. Lo escribí con una idea muy clara: ayudar a empresarios y autónomos a entender su negocio sin miedo, sin dramas y con un poco de humor.
Y hoy, ver cómo ha recorrido redacciones, despachos y redes es algo que todavía me emociona. No todos los días un libro sobre gestión despierta tantas conversaciones. Pero este nació, precisamente, para eso: para hablar claro, con cabeza y sin “palabras de cuñado”.
Lo que empezó como un libro, se ha convertido en una forma de acompañar a quienes gestionan su negocio cada día.
En apenas unas semanas, No te fíes del cuñado ha aparecido en medios como Europa Press, Economía Digital, ABC, Madrid Diario o Revista Emprendedores. Una acogida que me ha sorprendido y confirmado que la gestión —bien contada— también interesa.
He recibido mensajes de lectores que me decían:
“Por fin alguien habla de impuestos y decisiones empresariales sin complicarlo todo.”
Ese era el objetivo: hacer que entender tu propio negocio deje de ser un dolor de cabeza. Porque cuando sabes qué pagas, por qué lo haces y cómo evitar errores, las decisiones se vuelven más ligeras… y, sobre todo, más tuyas.
Un mes que dio para mucho (y apenas empieza)
Este primer mes no ha sido solo una etapa de lanzamiento, sino una auténtica gira profesional. He tenido la suerte de participar en la Feria del Libro de Majadahonda, compartir presentaciones en Madrid y Málaga, y ver cómo No te fíes del cuñado generaba debate en cada encuentro.
También he impartido la I edición del curso “Cómo ser empresario sin dramas”, con la II edición a punto de empezar, y he puesto en marcha mentorías personalizadas que nacen directamente de las inquietudes que el libro despierta.
Además, he estrenado colaboración como columnista en Soy50plus, un espacio donde puedo seguir hablando de empresa, humor y vida con el mismo tono con el que escribo y enseño: claro, útil y sin disfraces.
Ha sido un mes intenso, sí. Pero sobre todo, un mes que confirma que cuando comunicas con propósito, las puertas se abren.
Aprendizajes de un mes intenso (y muy humano)
Un lanzamiento te enseña muchas cosas, pero este libro me ha recordado tres en especial:
1- Que los autónomos y empresarios necesitan información real, no miedo.
2- Que la comunicación clara también es una forma de asesorar.
3- Y que el humor, incluso en temas serios, no resta profesionalidad: aporta humanidad.
Después de más de 25 años asesorando, confirmo algo que repito siempre:
“La gestión no tiene por qué doler. Lo complicado es no entender lo que haces.”
Por eso este proyecto no es solo un libro: es una forma de enseñar, acompañar y, sobre todo, conectar con personas que viven lo mismo cada trimestre.
Gracias (y seguimos…)
No puedo cerrar este primer mes sin dar las gracias. A quienes lo habéis leído, recomendado o compartido; a los medios que le habéis dado voz; y a todos los que me escribís diciendo que por fin alguien “habla claro”.
Esto solo acaba de empezar. No te fíes del cuñado nació como una guía práctica, pero se está convirtiendo en una comunidad que entiende que emprender con humor también es una forma de resistir.
Si aún no lo has leído, puedes encontrarlo en librerías y plataformas digitales.
Y si te has sentido identificado, te invito a seguirme en LinkedIn o Instagram: cada semana comparto ideas para gestionar tu negocio con claridad, criterio… y una sonrisa.



Comentarios